Propuestas de la Alianza residuo cero para las elecciones generales de Julio de 2023
La crisis ambiental, climática y de biodiversidad y los impactos que provocan suponen uno de los desafíos más importantes que ...
La crisis ambiental, climática y de biodiversidad y los impactos que provocan suponen uno de los desafíos más importantes que ...
Tras su compromiso oficial de convertirse en Residuo Cero en marzo de 2021, los municipios de El Boalo, Cerceda, Mataelpino en la Comunidad de Madrid y Torrelles de Llobregat en Cataluña se convierten en los primeros pueblos Certificados Residuo Cero de España con la acreditación de una estrella para el municipio madrileño y tres para el catalán. Los dos ayuntamientos han pasado por un proceso de auditoría ejecutado por una persona externa, designada por la Mission Zero Academy (MIZA).
7 abril 2022 40 organizaciones sociales, económicas y ambientales de Baleares, del Estado español y de Europa apoyan la implantación ...
Organizaciones ecologistas han celebrado hoy la jornada ‘Un cambio de rumbo: la prevención de residuos en España’, en un momento decisivo en el que se tramita la Ley de residuos y suelos contaminados y el Real Decreto de envases. Comunidades afectadas por vertederos e incineradoras, así como poblaciones del Sur Global, han denunciado los impactos sobre la salud y sobre sus derechos de una gestión de residuos deficiente Amigos de la Tierra, Ecologistas en Acción, Greenpeace, Rezero, Retorna y Surfrider, miembros de Alianza Residuo Cero, demandan unas políticas residuo cero que permitan afrontar la crisis ecológica y climática actual.
Con el recién aprobado Anteproyecto de Ley de Residuos en Consejo de Ministros y la consulta sobre el Real Decreto de Envases y Residuos de Envases, España decide si busca un cambio real hacia el residuo cero y la economía circular o sigue protegiendo los intereses de la industria que fomenta y defiende el modelo de producción y consumo basado en el ‘usar y tirar’.
El Proyecto de Ley de Residuos y Suelos Contaminados, actualmente en tramitación parlamentaria, suspende en la adopción de medidas que propicien el cambio necesario hacia el residuo cero. La Alianza Residuo Cero exige un enfoque a la altura de la emergencia ecológica y social, que priorice la prevención y la reutilización de productos, y que garantice el cumplimiento al 100
Un nuevo informe europeo de la alianza Rethink Plastic sitúa a España entre los Estados miembro menos ambiciosos a la hora de incorporar a su ordenamiento jurídico nacional la nueva normativa de la UE sobre plásticos de un solo uso. La Alianza Rethink Plastic, el movimiento Break Free From Plastic y la Alianza Residuo Cero, de la que forman parte Amigos de la Tierra, Ecologistas en Acción, Greenpeace, Retorna, Rezero y...
El modelo de producción y distribución de un solo uso orquestado por la industria del plástico, por un lado, dificulta a las empresas poder reutilizar las botellas o envases para la distribución de sus productos-reduciendo costes e impactos- y, por otro lado, llena nuestras casas de residuos. Esta situación está provocando un colapso con graves impactos sobre el medio ambiente, la economía local y la salud de las personas.
La Alianza Residuo Cero junto al Bureau Europeo del Medioambiente y Zero Waste Europe, concluyeron ayer las jornadas ‘Reflexiones sobre la nueva Ley de Residuos. Una oportunidad única frente a la Emergencia Climática’. En la cuarta y última sesión se debatió sobre el tratamiento de vertido e incineración de los residuos municipales, cuya gestión en el Estado español alcanzó en 2019 la emisión de casi 15 millones de toneladas de CO2 equivalente.
La investigación ‘More Trash, More Cash: quién sale ganando con la crisis del plástico en España’ expone el interés de la industria de los envases de un solo uso para no mejorar la gestión de residuos en España y el beneficio que obtienen de un modelo de negocios que se lucra de la generación de residuos.